SIN TÍTULO

SIN TÍTULO
Dibujo. Mixta/ cartulina. 50 x 35 centímetros.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

“LA ESCALERA”, LIBRO ARTÍSTICO.


Con asesoría del maestro Eckhard Fröeslich se realizó este libro artístico cuyas gráficas están basadas en la prosa “La Escalera”, un texto publicado en “Cuentos para leer en familia” (Ediciones Guolestrít, 2004). El trabajo de mezzotinta se realizó en el taller del maestro Fröeslich: Edition Schwarze Seite (Scheer, Alemania), el trabajo de xilografía se realizó en el Taller MADRE TIERRA (Goyena, Nicaragua).







Técnica: 3 Mezzotintas y 3 xilografías sobre papel hecho a mano 
y cubierta en papel kraft, con texto original escrito a mano.
Tiraje: 10 copias.
Medida: 39 x 19 centímetros.
Fecha: Agosto y Diciembre del 2018.

“MARCADOS”, LIBRO ARTÍSTICO.


La minificción que sirve de referencia para este trabajo pertenece también al libro “Cuentos para leer en familia” publicado en 2004 bajo el sello Ediciones Guolestrít, Una parte de los minicuentos que conforman este libro habían sido traducidos y publicados en Lippstadt, Alemania bajo el título “Kurzgeschichten im familienkreis zu lessen” en Julio 2002.




Técnica: 2 xilografías (1 sobre papel hecho a mano, otra sobre papelillo), 
con texto original escrito a mano en español y correspondiente traducción al alemán.
Tiraje: 5 copias.
Medida: 19 x 20 centímetros.
Fecha: Abril del 2018.



sábado, 27 de octubre de 2018

"HOGAR" : MURAL EN HERNE, ALEMANIA


MURAL EN HERNE (ALEMANIA).

Título: HOGAR
Técnica: Acrílico sobre cemento.
Medidas: 10 x 12 metros.
Fecha de ejecución: Septiembre 1 al 28 del 2018.
Producción: Eine Welt Zentrum, Herne E.v. en coordinación con la municipalidad de Herne y con la cooperativa de viviendas Keiteler Baugenossenschaft Herne eG.

La campaña Weltbaustellen NRW promueve diferentes expresiones artísticas, principalmente la pintura de murales que aborden los tópicos propuestos por la ONU como metas para el desarrollo sostenible hacia el año 2030. Desde el 2016 han sido realizados murales en la región de Westfalia Norte (Düsseldorf, Bedburg, Bochum, Dinslaken, Köln, Remscheid, Minden, Mülheim, Herne, Bielefeld, Essen, Münster, Duisburg, Herten, Hagen, Dortmund y Siegen. En esta ocasión el mural hace referencia a Ometepe debido a que ciudadanos de Herne tienen organizado un grupo de apoyo a una escuela rural en esa isla nicaragüense. La acción de pintura sobre el muro estuvo acompañada de encuentros y talleres con estudiantes de secundaria en centros educativos de la ciudad además de una exposición individual realizada en el edificio central de la alcaldía de la ciudad.

En el mural, una persona está en su hogar descansando cómodamente en una hamaca. Lee un libro y su imaginación vuela hacia un mundo lleno de imágenes y símbolos de seres humanos soñando, cargando o construyendo sus viviendas. Hay niños jugando mientras una mascota duerme apaciblemente. Del árbol del cual pende uno de los extremos de la hamaca cobran vida, desde la raíz hacia arriba, antiguos íconos tomados de petroglifos prehispánicos ubicados hoy en Nicaragua, la mayoría en la isla de Ometepe, el árbol está habitado también por representaciones de animales y seres humanos. En la parte superior del mural se pueden ver los dos famosos volcanes de la isla: el Concepción y el Maderas.
En Nicaragua, principalmente en las zonas rurales, los perros duermen apacibles únicamente cuando no presienten amenazas a su entorno o contra su dueño. Ese descanso en paz que permite leer, disfrutar la naturaleza y abrir la imaginación deberá dejar de ser algún día privilegio de unos pocos para tornarse un derecho humano accesible para todas las personas de todas las culturas.





















Fotografías de Eva Alexy, Christine Steinhardt, Daniel Pulido.

Como parte del programa en Herne, se llevó a cabo una
exposición individual. Aquí el afiche promocional.



jueves, 25 de octubre de 2018

LECTURAS: MURAL COLECTIVO, BARRIO JORDBRO, ESTOCOLMO.

Título: Lecturas.
Técnica: Acrílico sobre plywood y mosaicos con base de cemento.
Medidas:46 metros cuadrados de mural, el cual incluye una escultura integrada realizada por dos artistas locales. 
5 paneles de mosaico de 60 x 50 centímetros cada uno.
Fecha de ejecución: 1 al 20 de agosto del 2018.
Producción: Centro Cultural de Jordbro y Orquesta de Jordbro.
Paticiparon: Niños/as, jóvenes y adultos voluntarios de la comunidad.

Como continuidad de un proyecto más grande realizado en el mismo vecindario en el 2013, realizamos este trabajo donde se involucró activamente de nuevo la comunidad. La  propuesta parte de las figuras de un niño y una niña que leen y de las páginas de sus libros salen diferentes ideas, imágenes, situaciones. El mural está ubicado sobre un muro de un supermercado local.

Como complemento se desarrolló igualmente un taller de diseño y elaboración de mosaicos con base de cemento los cuales fueron instalados conformando un recipiente dentro del cual se sembró un árbol de manzana.


























lunes, 2 de julio de 2018

PROYECTO EN CASA CULTURAL DEL BARRIO JORDBRO, ESTOCOLMO. AÑO 2013.

La iniciativa de este proyecto artístico partió de la orquesta del distrito de Jordbro y de sus pobladores a fin de recuperar un antiguo edificio que funcionaba como centro escolar, el cual iba a ser demolido por el gobierno local. La contra propuesta de la población fue mantener el edificio y adecuarlo como Centro Cultural de un barrio que se caracteriza porque la mayoría de su población es inmigrante, muchos de ellos niñas, niños y jóvenes. Finalmente se obtuvo el permiso de las autoridades de tal manera que el Centro Cultural está funcionando. En seis semanas se trabajó intensamente en la intervención artística del lugar, para ello se contó con amplia participación de vecinos de todas las edades y nacionalidades. La coordinación del proyecto estuvo a cargo de Göran Libdnik y Louise Kvarby.  El producto obtenido fue el siguiente:

Decoración con formas pictóricas recortadas en aglomerado de madera y empotradas    sobre muros de madera. En una superficie aproximada de 350 metros cuadrados.
Construcción, pintura e instalación de 3 formas escultóricas de aglomerado recortado, con    medidas aproximadas de 5 x 0. 90 x 0. 60 metros cada una.
     Elaboración e instalación de un mosaico realizado con piedras, con una superficie          aproximada de 3 metros cuadrados.

 

11.







.
Arriba: aspectos de las pinturas realizadas



 Arriba: aspecto de las esculturas en su proceso de construcción e instalación.


 Detalle de una de las esculturas, diseño de Flavio Astudillo y Daniel Pulido. 
Pintura de Mbo Momo y Mpia Momo.



 Durante el proceso se ha capacitado a varias personas interesadas en aprender la técnica. 
En las fotos arriba: Louise Kvarby (Suecia), Mbo Momo (Congo) y Flavio Astudillo (Chile).
Abajo: la pieza de mosaico instalada a la entrada del Centro Cultural.