1. Memoria de las hormigas. 300 x 380 ctms. Facultad de Ciencias Médicas, UNAN León.2. El regreso. 300 x 380 ctms. . Facultad de Ciencias Médicas, UNAN León.3. ¿Y ahora? 300 x 380 ctms. . Facultad de Ciencias Médicas, UNAN León.4. Paisaje con memoria. 25 x 3.80 metros (aprox). Comedor del internado UNAN León.Años 1996-1997.
SIN TÍTULO
Dibujo. Mixta/ cartulina. 50 x 35 centímetros.
jueves, 28 de junio de 2018
SERIE DE MURALES “CICLO DE VIDA”. UNAN LEÓN, NICARAGUA.
MURAL FRENTE AL MERCADO VIEJO DE SAVONA, ITALIA.
DE LA SERIE “CICLO DE VIDA”. GÉNOVA, ITALIA.
CICLO DE VIDA. NEW HAVEN, EEUU.
EL GRITO DE JUAN LANAS, LEÓN, NICARAGUA.1993.
Técnica: acrílico sobre paneles de plywood.Medidas: 8,40 x 2,40 metros.Fecha de ejecución: marzo a mayo de 1993.El mural fue una donación de la municipalidad de Utrecht (Holanda) a su municipalidad hermana de León (Nicaragua). El contenido de la obra está inspirado en el texto “¿Por qué?” de Rubén Darío publicado en “Crónica política” (1892), ed. Alberto Ghiraldo, Obras completas. Vol. XI. Madrid, 1924.Es un poderoso texto que sugiere muchas imágenes y situaciones interesantes relacionadas con las desigualdades sociales imperantes, las cuales aún están vigentes en el país; el personaje Juan Lanas señala y condena por ejemplo la injusticia en la distribución de la riqueza: “¿No ve usted tanto ricachón con la misma camisa como si fuese de porcelana, y tanta señorita estirada envuelta en seda y encaje? Entre tanto, las hijas de los pobres, desde los catorce años tienen que ser prostitutas. Son del primero que las compra. Los bandidos están posesionados de los bancos y de los almacenes”.También hace referencia a la corrupción política: ¿No se llama democracia a esa quisicosa política que cantan los poetas y alaban los oradores? ¡Pues maldita sea esa democracia! Eso no es democracia, sino baldón y ruina.” Igualmente identifica las tiranías: “Todas las tiranías se vendrán al suelo: la tiranía política, la tiranía económica, la tiranía religiosa. Porque el cura es también aliado de los verdugos del pueblo. Él canta su tedeum y reza su paternóster, más por el millonario que por el desgraciado.” Más adelante se refiere a la prensa sumisa al poder económico: “La prensa, venal y corrompida, no canta sino el invariable salmo del oro”. Y no duda en denunciar a los escritores plegados al poder: “Los escritores son los violines que tocan los grandes potentados”.
Juan Lanas es parte de ese pueblo desposeído no sólo económicamente sino también sojuzgado y despojado de sus derechos humanos básicos: “Al pueblo no se le hace caso. Y el pueblo está enfangado y pudriéndose por culpa de los de arriba: en el hombre, el crimen y el alcoholismo; en la mujer, la prostitución, así la madre, así la hija y así la manta que las cobija. Conque, calcule usted. El centavo que se logra ¿para qué debe ser sino para el aguardiente? Los patrones son ásperos con los que les sirven. Los patrones, en la ciudad y en el campo, son los tiranos. Aquí le aprietan a uno el cuello; en el campo insultan al jornalero, le escatiman el jornal, le dan a comer lodo; y por remate les violan a sus hijas”. Sin embargo, en su parte final, el texto predice la insurrección popular y la caída de quienes han estado detentando y abusando del poder: “Yo no sé cómo no ha reventado ya la mina que amenaza al mundo; porque ya debía haber reventado. En todas partes arde la misma fiebre. El espíritu de las clases bajas se encarnará en un implacable y futuro vengador. La onda de abajo derrocará la masa de arriba.”El mural fue pintado bajo la administración de Luis Felipe Pérez Caldera cuando la presidencia del país estaba en manos de Violeta Chamorro y la asamblea nacional tenía mayoría de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO). “El grito de Juan Lanas” Fue pintado en un momento y contexto muy particular en el cual el gobierno de Chamorro y la UNO procedía a desaparecer y borrar murales, esculturas, monumentos, cerrar casas de cultura, desparecer billetes, libros de texto, cambiar nombres de calles y avenidas y eliminar todo símbolo que pudiera recordar o rememorar la década de gobierno sandinista y la precedente lucha contra la dictadura somocista. El mural siempre ha estado ubicado en la Biblioteca Municipal de León, la cual ha sido cambiada de domicilio en varias ocasiones, durante estos traslados de bienes el mural comenzó a sufrir daños, agravados posteriormente por cambios de clima severos como el huracán Mitch. Desde su elaboración hasta la fecha (junio/18) nunca ha sido limpiado ni reparado pese a que se han presentado innumerables solicitudes a la municipalidad para su debida restauración y ubicación definitiva en un lugar de mayor acceso de la población. Actualmente la obra se encuentra olvidada en algún lugar desconocido,de una ciudad que, irónicamente, alaba, glorifica y deidifica a Rubén Darío.
MURAL EN CINE “STELLA”. MINDEN, ALEMANIA.1992.
miércoles, 27 de junio de 2018
OTROS MURALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTXCivSP4DzXKgx2cRlY1KX_C0n_0hGCZEdUZQDgpPfT38kUdqvQo28Wy3gdJ2sB16_RrPaxyGcrzFne9NOzSolHYUIuKZlqddyCwta40JGLOstxFHCsgxGlugt-kOWxmWrzLGA62HYU0/w400-h300/MURALES+DE+LA+NICARAGUA+REVOLUCIONARIA+2016+3.jpg)