SIN TÍTULO

SIN TÍTULO
Dibujo. Mixta/ cartulina. 50 x 35 centímetros.

miércoles, 14 de octubre de 1992

EL PROYECTO MURAL DE LA KIEFENSTRABE

Este mural pintado en octubre de 1992 en la Kiefenstrabe de Düsseldorf contó con la participación de un equipo numeroso no sólo sobre el muro sino también en lo relacionado con logística, difusión y producción. Con apoyo de la organización juvenil Die Falken de Düsseldorf, el Centro Cultural ZAKK: 

Artistas: Klaus Klinger (Alemania) y Daniel Pulido (Nicaragua). Por Die Falken: Sophie, Christine, Klaus, Angie, Daniel, Tobi, Joe y Walter. Colaboraron también Eric y Serankua.

Reparación y preparación del muro: Bernd y Klaus.

Videodocumentación: Sabine y Sandra.

Fotografía: El Gordo.

Apoyo: Gisela, Emilija, Isabel.

Detalles de la publicación-memoria editada por Die Falken
alrededor del proceso de realización del mural. 

Como parte del proceso creativo en equipo, realizamos un taller de una semana en la isla Föhr. Allí estudiamos, analizamos y discutimos acerca de los temas que nos interesaba plasmar en la pared, todo en el contexto de los "500 años de conquista y resistencia de Latinoamérica", obviamente la discusión llegó a la inclusión de temas como las desigualdades sociales y la discriminación por razones de raza, opción sexual o estatus económico a nivel global. Durante el taller los jóvenes pintaron una gran tela sobre los temas en discusión. Posteriormente Trabajamos en la idea general a plasmar en el muro.



Seguidamente nos trasladamos a la Kiefenstrabe donde nos metimos de lleno a trabajar en un muro de aproximadamente 18 x 12 metros, previamente reparado y preparado por dos especialistas: Bernd y Klaus.


 Izquierda: Bend y Klaus preparan el muro.
Derecha: Klaus y Daniel inician a dibujar sobre la pared.


Proceso de pintura sobre el muro.

El dibujo del machete incluye algunas imágenes representativas 
de la cultura nicaragüense,También decidimos incluir un fragmento de un 
mural que había sido pintado por Klaus Klinger y el pintor nicaragüense Alejandro 
Canales en Düsseldorf en 1987, borrado por una empresa constructora en 1990, 
el mismo año del fallecimiento en Nicaragua de Alejandro Canales.

Mientras nos encontrábamos pintando el mural, se produjo en Rostock, Alemania
un ataque neo nazi a un complejo de viviendas donde habitaban inmigrantes 
vietnamitas. Durante este ataque fueron incendiadas por 
los neo nazis las viviendas de los inmigrantes y, para 
el estupor nuestro, los vecinos 
del lugar salieron a aplaudir a los vándalos. 
Como protesta y solidaridad con las víctimas de este 
ataque racista y xenófobo pintamos 
dos murales rápidos sobre la misma  Kiefenstrabe.




Algunas reseñas de periódicos locales,sobre nuestra actividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario