Como parte del proyecto "Tomando partido por el color" (Farbe Bekennen) se realizó una pintura mural en la Hafenstrabe (Calle del Puerto), ubicada cerca del puerto principal de Hamburgo sobre el río Elba, específicamente en una pared de uno de los edificios ocupados por un colectivo de personas que no tenían dónde vivir. Los apartamentos de la Hafenstrabe venían siendo motivo de controversia, procesos judiciales y represión policial desde hacía varios años. Los habitantes de estas casas ocupadas habían desarrollado sistemas de defensa, convivencia, solidaridad mutua y una interesante organización de vecinos que trataba de cubrir todos los aspectos de su lucha por que les fuera reconocido su derecho a vivienda en estos edificios a los cuales una empresa constructora local trataba de demoler para construir complejos más acordes con los perfiles turísticos del puerto.
Preparativos en Hafenstrabe antes de iniciar la pintura sobre la pared.
Debido a que el mural debía ser pintado sin obtener los permisos de las autoridades de la ciudad, los vecinos acordaron un sistema en el cual había que organizar varios grupos encargados de la alimentación, difusión, diseño y pintura y seguridad del perímetro. Los vecinos ya habituados a este tipo de acciones debido a los constantes ataques inesperados por parte de la policía, no tuvieron problemas en aceitar todo el dispositivo, de tal manera que, una vez presentado y aprobada la propuesta a desarrollar sobre la pared e instalado el andamio, acordamos iniciar la acción.
Trabajando en los bocetos con la argentina Cecilia Herrero.
Inicio de los dibujos sobre la pared.
El primer día sobre el muro fue para dibujar, al día siguiente iniciaríamos a pintar con un grupo de vecinas y vecinos sobre la pared. Sin embargo no esperábamos que la policía anti motines apareciera muy temprano con camiones, con la orden de llevarse el andamio, pues no había permiso para pintar debido a que las casas no eran consideradas propiedad de sus ocupantes. Sin embargo el vecindario ya tenía preparada una acción ante este tipo de eventualidades, de tal manera que varios vecinos se subieron al techo del edificio y arrojaron baldados de excremento sobre los policías. Sin embargo estos cumplieron con la orden de llevarse el andamio. Inmediatamente los vecinos consiguieron uno de repuesto, sólo que éste cubría únicamente la mitad del enorme muro, así que en ese mismo momento decidimos desechar el boceto preparado y aprobado para el mural y lanzarnos a pintar improvisadamente sobre el muro tratando de preservar alguna parte de los dibujos realizados el día anterior. Debíamos terminar de pintar todo en un día pues era posible que la policía tomara represalias aún más violentas, de hecho un helicóptero policial sobrevoló el área mientras pintábamos.
El colectivo pintando sobre el muro con un andamio que no cubría toda la pared.
Finalmente terminamos el mural casi a las 11 de la noche alumbrados por unos reflectores que los mismos vecinos habían conseguido. A esa hora celebramos el nacimiento de un nuevo mural, nacido precisamente con el lema " 500 años de Resistencia, Indígena, Negra y Popular". Tuve la oportunidad de regresar unos años después a la Hafenstrabe y me enteré de que los vecinos habían ganado el litigio y eran dueños al fin de esas viviendas por las que lucharon tantos años y que les habían costado cárcel, heridos,sangre, amenazas y descalificaciones públicas.
Parte del equipo de trabajo.
El mural terminado.
En el año de 1996, Mónika Sigmund y Matily Stroux, vecinas históricas de la Hafenstrabe publicaron un libro memoria de las pintas, murales y grafitis que fueron realizados durante el largo período de lucha por obtener legalmente la propiedad de las viviendas y que se constituyeron en un símbolo de la lucha y resistencia de la comunidad. Sobre el muro que pintamos durante aquella jornada quedaron escritas unas palabras tomadas del libro Popol Vuh (cultura Maya Quiché): "Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron el tronco de nuestro árbol,pero jamás pudieron matar nuestras raíces".
Portada de Zu Bunt, libro publicado en junio de 1996.
No hay comentarios:
Publicar un comentario